domingo, 26 de abril de 2009

Ardilla Roja


Subespecies presentes: Aunque es una cuestión con cierta polémica, se admite, sobre la base de criterios morfológicos y de color, que en la Península Ibérica hay presentes seis subespecies de la ardilla roja:

  • S. v. alpinus (Desmarest, 1822) de pequeño tamaño, propia de la zona de los Pirineos.
  • S. v. infuscatus (Cabrera, 1905) la de mayor tamaño, en la zona de Madrid, Ávila, Segovia y Valladolid.
  • S.v. numantius = S. v. numantinus (Miller, 1907), de menor tamaño que la anterior, en la zona de Burgos, Asturias, León, Vitoria, Huesca, Cuenca y Tarragona.
  • S. v. segurae = S. v. baeticus (Miller, 1909) con la garganta blanca, en Albacete, Cazorla, Segura y Las Villas y norte de la provincia de Granada. S.v. rufus, en la zona del Valle del Ebro.
  • S. v. hoffmani (Valverde, 1967), con la cola blanca, en Sierra Espuña (Murcia) y Sierra de María (Almería). 

Longitu
d de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 19 y 24 cms.

Longitud de la cola: de 15 a 20 cms.

Peso: Depende de la subespecie, y va desde los más de 500 gramos en el grupo infuscatus-hoffmani, a los 200 gramos en el grupo alpinus. 

Status de la especie: No amenazada.

La ardilla es una especie muy antigua, habiéndose encontrado restos fósiles con una edad estimada entre los 20 y 30 millones de años. En la actualidad la ardilla habita los cinco continentes, contando la familia (Esciuridus) con unas 350 especies, con hábitos tanto arborícolas como terrestres. Si bien en el territorio español tan solo está presente la ardilla roja (Sciurus vulgaris) y la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus. Linnaeus, 1758), especie esta última que tiene limitada su presencia geográfica a la isla de Fuerteventura, donde fue introducida en 1965 procedente de África, contando con una importante población en la actualidad en esa isla. En Europa, aunque la especie más abundante es la ardilla roja (Sciurus vulgaris), también está presente la ardilla gris o de Las Carolinas (Sciurus carolinensis), una especie alóctona de mayor tamaño que la ardilla roja que ha sido introducida en Gran Bretaña y Centro-Europa procedente de Norteamérica, donde se ha aclimato de un modo excelente, llegando a desplazar a la ardilla roja.

La ardilla roja, es un animal muy sociable y simpático, que acepta la presencia humana sin dificultad, por lo que es habitual verla en parque y jardines, donde acepta con agrado alimentos de las personas. Por el contrario en las sierras y lugares donde no está habituada a la presencia humana, al menor atisbo de movimiento o ruido huye con rapidez y trepa por los árboles para situarse fuera de su alcance, aunque su curiosidad le hace mirar hacia el visitante tan pronto se considera a salvo. Si tenemos la ocasión de observar al animal descendiendo de un árbol o rama comprobaremos que siempre lo hace cabeza abajo. Tanto el ascenso como el descenso es muy rápido gracias a las poderosas uñas con que cuentan sus cuatro patas (con 4 dedos la anteriores y 5 las posteriores). Las características anatómicas y movilidad de las patas delanteras, le permite al animal que pueda usarlas a modo de pequeñas manos, de las que se ayudan para sujetar los alimentos que pela y come.


No hay comentarios:

Publicar un comentario